¡Ojalá no nos hubiésemos conocido!

(…y que suerte de haberlo hecho)

Somos Tessa y Montse y siempre decimos que ojalá no nos hubiésemos conocido.
Como mínimo, no de esta forma.  
Nuestras vidas se vinieron abajo el día que Josh y Aleix murieron.
Ahora, juntas, hemos creado el Club de las vi(u)das (o club de las vidas, depende de como se mire).

https://www.instagram.com/clubdelasviudas/

 
CDLV_tess.jpg

Hola, soy Tessa.

Esta soy yo.

Triste, agradecida, relajada, echando de menos a Josh, disfrutando de la compañía, gozando de la comida, sintiéndome querida, presente, dolida…

Me hicieron esta foto momentos después de pasar unos veinte minutos en el baño llorando a moco tendido porque había visto dos globos gigantes dorados del número 30. Los años que Josh hubiese cumplido ese diciembre.

Esta soy yo en duelo.

Yo no sabía, hasta que lo he vivido, que en el duelo podemos reír a carcajadas, saborear un buen queso y llorar incontrolablemente en cuestión de media hora. Saltos fugaces entre emociones que parecen contradictorias. Como vemos en los niñxs.

Josh, el amor de mi vida, murió, en marzo del 2018, de una muerte súbita cuando hacíamos ejercicio juntos. Él era dos años más joven que yo. Le gustaba decir que esto era algo bueno ya que, los hombres suelen morir antes que las mujeres, así que no pasaría mucho tiempo entre la muerte de uno y otro.

Me gustaba esta idea. Este plan. Morir siendo viejos.

Como si la muerte dependiera de nosotros.

Nunca me lo hubiese imaginado. Nunca me lo hubiese creído.
Un día como cualquier otro.
Un mundo con Josh (un hombre fuerte, joven y sano) muerto y, yo, viuda a los 30.

montse_cdlv.jpg

Hola, soy Montse.

Un día, mi vida se vino abajo.
La de Aleix, mi amor, ⁣padre, hijo, amigo, hermano, ⁣terminó.⁣

Cáncer.
Más tarde, muerte.

42 años. Dos hijos pequeños. La sonrisa más maravillosa del mundo. Por decir algo.⁣

Y, ahora, soy viuda.
Mujer, madre y viuda. Por decir algo más. No siempre en este orden. ⁣

Viuda, viuda, viuda.

¡Qué palabra! Me costó meses pronunciarla. Viuda. Asusta. Suena a muerte.⁣
Y es que no hablamos de la muerte. ⁣
Yo no hablaba de la muerte. No fuese el caso que se nos acercase, que se nos fuese a pegar.

Vivir como si no.⁣

Y llega un día. Y le toca a la persona a quien más quieres.⁣
Y no te lo crees (eso le pasa a otros).⁣
Y te preguntas por qué. Por qué a él. Por qué a nuestros hijos. Por qué a mi. ⁣

Pero preguntar los porqués, simplemente, no sirve. De nada. De nada.⁣

Estoy en medio de un viaje extraño. El duelo.

Compartir, hablar, perder, conservar, gritar, pensar, recordar, susurrar, rabiar, sentir, vivir.⁣

Estoy en medio de un viaje extraño. Reír, llorar, amar, comer, beber, doler, sentir, leer, conversar, romper, pintar, bailar, buscar, desgarrar, escuchar, disfrutar, encontrar, añorar, correr, andar, parar, dormir, soñar, despertar, agradecer, vivir.⁣

No siempre en este orden. ⁣

Estoy en medio de un viaje extraño. El duelo. Amar, compartir, vivir.⁣

Por esto, con Tess, decidimos empezar este proyecto, El club de las viudas, El club de las vidas. Para compartir. Porque a nosotras, compartir, nos ayuda inmensamente.

Compartir extraños viajes.

Vivir.⁣

A las dos nos costó meses pronunciar la palabra viuda.

Porque asusta, porque suena a muerte, a vejez. Porque suena a cosas que le pasan a otros.

Porque nos confronta con la realidad.

Y un día te pasa a tí y crees que eres la única del mundo. O le pasa a tu amigX (compañera de trabajo, hermano, vecina, farmacéutica, panadero, colega del yoga) y no sabes ni que decirle. O que no decirle.

Creemos que hay tantos duelos como personas.⁣

Todo influye… la personalidad, cómo murió la persona, la relación que tenías con él/ella, el momento vital en el que se encontraba, el momento vital en el que te encuentras tú, los proyectos en común, el país donde vives, si eres mujer u hombre, tu situación económica, si eres creyente o no…

Creemos que el duelo es individual y personal. Igual que lo es el amor.

cdlv_montse_tess.jpg

Un día cualquiera, preparando esta web.
De menú: alcachofas rebozadas y cervecita.